Diferentes sectores industriales se han visto beneficiados por las enormes ventajas que tiene la impresión 3D. Esta avanzada tecnología, si bien no es reciente, es una de las que se ha ido abriendo espacio en diversas industrias como la medicina, la automoción, y muy recientemente, la industria de la construcción.
Nuestro sector se ha mantenido con pocos cambios a nivel tecnológico, exceptuando el uso de herramientas eléctricas que han permitido mecanizar ciertas tareas que eran manuales. Sin embargo, cuando en el año 2004 el Profesor Behrokh Khoshnevis construyó el primer muro de hormigón con la técnica de impresión 3D, abrió un mundo de posibilidades para el sector.
La impresión 3D es un proceso para fabricar sólidos a partir de un modelo digital, y se logra a través de la superposición de capas del material. Los encargados de elaborar el modelo tridimensional a través de programas digitales son los arquitectos de un estudio de arquitectura.
Este modelo es luego dividido en capas y enviado a la impresora 3D. Esta máquina es capaz de ir reproduciendo cada capa del diseño original añadiendo material sólido, en este caso hormigón, para crear finalmente el objeto diseñado previamente.
PROYECTOS DE ARQUITECTURA CON IMPRESIÓN 3D EN ESPAÑA
En el año 2015, cuatro egresados de Ingeniería de la Edificación de la Universidad Politécnica de Valencia enfrentaron un proyecto de construcción de una vivienda de dos habitaciones, cocina y baño con la técnica de impresión 3D. La casa de 70 metros cuadrados fue construida en un total de 10 horas, y por solo 55 000 euros. Esa fue la primera casa 3D construida en España.
Actualmente esta técnica está siendo empleada en la construcción de viviendas unifamiliares. En Madrid se construyeron 102 viviendas de hormigón industrializadas en el año 2019, mientras que ya está diseñado el primer puente de impresión 3D del país.
El cemento utilizado ha sido desarrollado por los mismos egresados en los laboratorios de la Universidad. Se trata de un cemento con resistencia a la flexión que evita las grietas que se producen por la retracción. Una vez hecha la estructura básica, se pasa a completar con instalaciones eléctricas, fontanería, revestimientos y cerramientos, todo lo cual se realiza de forma tradicional.
VENTAJAS PARA EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN
La principal ventaja de este tipo de construcciones es la rapidez con la que podemos ejecutar las obras. Una empresa de Shanghai construyó 10 casas en 24 horas utilizando esta técnica. Por medio de una impresora de enormes dimensiones se imprimieron los bloques con una mezcla de cemento de secado rápido y materias orgánicas, los que luego fueron trasladados al lugar de la construcción.
Todo esto nos demuestra que es posible construir viviendas un 70 % más rápido. Otra enorme ventaja es el abaratamiento de los costos que esto conlleva. Estudios han demostrado que nos podemos ahorrar hasta un 60 % de los costos en materiales utilizando técnicas de construcción 3D y el 80 % de los costos de mano de obra.
Sin lugar a dudas, la impresión 3D viene pisando fuerte en el sector de la construcción español y ha llegado para quedarse, dando mucho de qué hablar.